ARTE BABILONICO.

 El surgimiento del arte babilónico hay que situarlo con el nacimiento del I Imperio de Babilonia al mando de Hammurabi. Fue un período de gran esplendor en el que además del arte hay que destacar el código de leyes elaborado por Hammurabi, llamado también Ley del Tailon. 

ARQUITECTURA BABILÓNICA

En la arquitectura hay que destacar el Palacio de Mari, situado en la ciudad de Mari. Gracias a su óptima conservación hemos podido conocer y comprender aún mejor otras ciudades, por tanto su relevancia como fuente de información es muy importante. La ciudad de Mari tendrá su auge con rey Zimri-Lim, anterior a Hammurabi.

Dicha ciudad será una ciudad-palacio que se caracterizará por poseer un trazado urbanístico irregular. Se encontraba rodeado por una muralla de carácter defensivo que presentaba a su vez una sola puerta a través de la cual se accede a diversos patios y estancias. 

En cuanto a los materiales, el más utilizado será el ladrillo, ya fue policromado o vidriado. 

A nivel decorativo se utilizarán arcos adintelados y estructuras con gruesos muros.

Urbanísticamente, predominarán ciudades amuralladas con palacios y edificios religiosos como los zigurat. Tanto el palacio como el zigurat funcionarán como símbolos de poder.

ESCULTURA BABILÓNICA

En la escultura babilónica el principal material utilizado para labrar y esculpir las esculturas será el barro cocido, la piedra y el metal fundido. La escultura en relieve será la de mayor importancia pues aparte de las novedades introducidas mantendrá características sumerias y acadias.

La escultura funcionará como símbolo de poder, de fe y como medio de representación de temas zoomorfos.

Un ejemplo es la estela del Código de Hammurabi en la que se representa al dios Shamash entregando las leyes a Hammurabi. El dios aparece sedente,  entregando las leyes a Hammurabi, situado a su frente, y en un mayor tamaño. Así mismo es importante destacar la presencia de rayos que sobresalen de los hombros como símbolo de dureza de la justicia.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Patrimonio artístico mesopotámico en el presente.

ARTE SUMERIO. Principales características y ejemplos.

ARTE ASIRIO