ARTE ASIRIO
ARTE ASIRIO
ARQUITECTURA ASIRIA
Los asirios utilizarán el ladrillo y el adobe como material de construcción, aunque también usarán la piedra para los revestimientos de muros y base de edificios. Los principales edificios fueron torres y palacios. Las torres se componían de siete niveles que carecían de rampa y escalinata
Los palacios se construirán sobre grandes plataformas de planta rectangular Interiormente, presentarán numerosos patios entorno a los cuales se levantarán los distintos cuerpos que conforman el edificio, además de una amplísima decoración con relieves historiados, inscripciones y revestimiento a base de pintura o azulejos.
En el ámbito funerario
, destacarán las tumbas de las cuales se tiene muy poca información.
, destacarán las tumbas de las cuales se tiene muy poca información.
El arco de medio punto será la técnica más utilizada, al igual que el arco elíptico para las monumentales puertas. Junto a las puertas se disponían colosales figuras con función apotropaica y simbolismo de poder. Era figuras híbridas, con cabeza humana y cuerpo de animal.
Destacan ciudades como Nínive, Nirmud o Elleasur con numerosas torres y palacios.
ESCULTURA ASIRIA
La escultura se caracteriza principalmente por haber sido desarrollada en piedra, y en menor medida mediante metales fundidos.
La técnica más predominante será la escultura en bajorrelieve frente al bulto redondo, más en desuso. Los relieves destacarán por el sentido naturalista y la importancia de la perspectiva.
La temática más empleada es el poder mediante esculturas de reyes, toros alados y escenas de guerra y de caza. Así, podemos destacar:
- Toros alados. Eran figuras con función apotropaica representadas de perfil. Presentan cabeza humana con melena y barba y cuerpo animal con alas, de ahí que hablemos de figuras híbridas.
- Estatua de Assurbanipal. Es una figura en piedra, de pie, muy hierática y con un gran predominio de la perspectiva frontal. Todo ello, unido a los rasgos, le confieren una gran frialdad a la figura. Se puede observar una inscripción que hace referencia a la persona retratada.
En cuanto a la decoración palacial destacan los relieves de su interior, relieves esculpidos en bajorrelieve mediante frisos continuos en los que se intenta glorificar al rey por medio de escenas de caza o guerra. De todos los palacios habría que destacar el Palacio de Nínive en el que podemos observar escenas en las que aparece el monarca luchando contra un león, la conquista de una ciudad, escenas de paz.... Se trata de relieves sometidos al poder del rey y cuya función es la de glorificar y divinizar al rey.
Comentarios
Publicar un comentario